HIP, la nueva cita del sector Horeca en IFEMA

hip periodismo gastronomico ucmgastro nuria blanco

HIP, Hospitality Innovation Planet (https://www.expohip.com/).

Con la aspiración de convertirse en el centro de la innovación, tendencias y catapultar nuevos modelos de negocio, nace una nueva feria profesional, Hospitality Innovation Planet (HIP), que tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de febrero de 2017 en IFEMA.

Nadie duda de que la innovación es uno de los elementos claves para crecer en cualquier empresa y territorio. Catapulta empleo y genera negocio. El sector Horeca y toda la industria que orbita a su alrededor llevan años suministrando los productos, el material y la tecnología con las que hacer posibles cocinas y restaurantes atractivos y a la última. Pero también contribuyendo al crecimiento económico y generando empleo.

El objetivo de convertirse en el centro de la innovación, tendencias y catapultar nuevos modelos de negocio hace que, Hospitality Innovation Planet (HIP), se perfile como la nueva feria profesional que coincidirá durante sus días de celebración con INTERSICOP, el asentado Salón Internacional de Panadería, Confitería, Heladería y Café que reune bianualmente a más de 200 empresas.

Hospitality Innovation Planet nace del acuerdo alcazado entre IFEMA y NEBEXT, y con el objetivo de dotar a España de una plataforma ferial a la altura de las oportunidades y exigencias a las que debe enfrentarse el sector de la hostelería. Para ello, han desarrollado un amplio estudio junto a los líderes de la industria para identificar aquellas necesidades y retos a los que deben enfrentarse para impulsar el sector.

Nuevas soluciones, equipos, productos y modelos de negocio con los que mejorar la competitividad de las empresas implicadas, son algunos de los focos que contarán con representación en HIP, en torno a tres áreas concretas y complementarias: BAR & Co. (el mundo del café,los snacks, las tapas, los espirituosos y el vino), Restaurant Trends (dedicado a las últimas tendencias y conceptos gastronómicos presentados de la mano de grandes chefs, menajes, alimentos, nutrición, dietas, etc.) y Hotel World (donde prima la experiencia del viajero en los establecimientos y lo que en la misma influye: instalaciones, maquinaria, climatización, decoración, mobiliario…).

hip ucmgastro collage hospitality

Imágenes blog HIP, Hospitality Innovation Planet (https://www.expohip.com/media/blog/).

HIP aspira a convertirse en la plataforma desde la que grandes cadenas de hostelería y restauración además de visibilidad y difusión de sus respectivas marcas tracen nuevos caminos hacia el éxito, o tomen conciencia con visión de conjunto de las transformaciones que se están produciendo en el sector como por ejemplo las protagonizadas gracias a la tecnología digital.

Éste es un sector que también genera noticias y desde el cual emprender desde el ámbito de la comunicación a través de la especialización de contenidos. El interés del público sobre la alimentación, el ocio gastronómico y la gastronomía en su sentido más amplio crecen a un ritmo desorbitado. Debemos felicitarnos por ello porque gracias a su impulso está siendo posible el impulso de los profesionales del periodismo y la comunicación que ven en estos sectores una vía para su propio desarrollo.

Si la actividad profesional de las empresas representadas en HIP es crucial, también lo es su manera de comunicar y la manera en que transmiten la información y datos con los que luego trabajamos en periodismo y/o comunicación -que como sabéis también cuenta con representación en este curso-. Por este motivo, y con el deseo de ampliar horizontes informativos y contribuir a la especialización periodística, atendiendo a este sector concreto, hemos alcanzado un acuerdo de colaboración con la organización de esta nueva feria, para que todos los alumnos de la próxima promoción 2017, cuenten con un pase especial para asistir al evento. Dispondrán así de una acreditación privilegiada para tomar contacto real con este tipo de citas que con tanta frecuencia acaparán la atención mediática y centran la actividad gastroperiodística.

Punto MX y Club de Gourmets, portada de despedida

puntoMXequipo_ucmgastro

Roberto Ruiz y su equipo. Estilo propio, confianza y profesonalidad dan vida a Punto MX.

Junio es el mes de las despedidas en el curso Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM. Y nosotros vamos a dejar por este año el aula con dos grandes: Roberto Ruiz (Punto MX) y Reyes López (Club de Gourmets).

Durante la penúltima jornada del curso Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM hablamos de gastronomía a partir de la construcción y la creatividad literaria. Dos lecturas que toman la comida y sus relaciones para profundizar en culturas y sociedades; y el papel y estilos de cocina con el marcado territorio Josep Pla. Historias, protagonistas y escenarios en los que introducir unas notas gastronómicas, o todo el conocimiento sobre la sensibilidad gastronómica con su mejor representante: Jean-François Revel. El profesor de la Facultad de Ciencias de la Información, de la Universidad Complutense de Madrid del Máster Universitario de Escritura Creativa, José Manuel Mora Fandos, condujo esta sesión en la que observamos el origen de ese lema tan suyo: “Mil lecturas, una vida”.

Roberto_puntoMX_ucmgastro

Roberto Ruiz, alma máter de Punto MX.

Somos inmensamente afortunados. La comida concentra enorme riquezas, nos habla porque tiene mucho que decir. Tan sólo hay que posicionarse o tomar conciencia sobre la misma más allá de su función energética.

La gastronomía, convertida en elemento cultural, se transforma en mediadora (mediar, mediación, términos que tanto sentido proporcionan al objetivo de nuestro trabajo periodístico). Uno de los cocineros que ha mediado entre culturas sin duda es Roberto Ruiz del asentado Punto MX y el recién Cascabel, quien nos acompañará para despedirnos de las aulas por este año.

creaciones_puntoMX_ucmgastro

1. Palomitas de langostinos con salsa de tamarindo 2. Tuétano a la brasa con salsa molcajete 3. Aguja de cerdo ibérico, salsa de tomatillo verde.

Su propuesta culinaria ha demostrado, con estilo y personalidad, la manera de emparejar raíces gastronómicas. México es uno de los países cuya cocina es patrimonio inmaterial de la humanidad. La tradición, sin embargo, ha encontrado con el trabajo de todo un equipo y con el papel destacado del mezcalier Martin Eccius y la restauradora María Fernández, un hueco en el que conviven los avances de la evolución culinaria registrada durante el pasado siglo.

Tal es así que la propuesta de Punto MX representa un lugar del territorio español donde es posible degustar las raíces mexicanas en concordancia con la filosofía e interpretación de la cocina de vanguardia empleando productos nacionales. La originalidad de sus platillos radica en la diversidad de sabores, colores, olores y texturas. México es un país cálido, vibrante, lleno de luz, y ese reflejo puede encontrarse sin ninguna duda en su cocina. Esa palabra, platillo, que se antoja tierna, que parece contener en su interior todo el cariño del mundo nada tiene que ver con lo pequeño, no  afecta ni a la cantidad ni a la calidad; es este término un ejemplo de toda la labor y aparente complejidad que se encierra en cada una de sus propuestas.

clubdegourmets_ucmgastroY si la cocina y sus artífices son fuente inagotable de noticias para el periodismo gastronómico, es la revista especializada el lugar donde aprender y disfrutar de todo el universo gastronómico. La revista decana por excelencia, Club de Gourmets, tiene grabado su huella en la memoria de muchos de nosotros. Algunos crecimos viéndola posada sobre la mesa camilla de familiares, de los abuelos, de aquel tío o tía de los ochenta que se abría al mundo como lo hacía la revista.  Desde su origen, ha evolucionado enseñándonos qué comer, por qué comerlo y dónde encontrarlo.  Por eso no se nos ocurre mejor representante que Reyes López, directora de la publicación, para despedir este curso y sus clases.

Aceite de Oliva Virgen Extra, esencia mediterránea

aceite-oliva

El aceite de oliva es el zumo natural de la aceituna. Nuestro territorio es una de las reservas más importantes en el mundo, con nada menos que más de 350 millones de olivos repartidos por la geografía nacional. Cada año producimos alrededor de un millón de toneladas de aceite, y exportamos alrededor del 40%, lo que nos convierte en el primer país exportador de aceite de oliva del mundo.

El aceite de oliva virgen extra es el aceite más saludable de cuantos se comercializan en el mercado, fuente de vitaminas es uno de los grandes ingredientes con los que contamos, esencia de la cocina mediterránea. Aromas y sabores varían en función de la variedad.

Y es precisamente la diversidad de variedades autóctonas la que hace que dispongamos de una amplia gama de aceites con personalidad y características organolépticas propias que identifican cada territorio.

Ebotella_casasdehualdo_ucmgastrol aceite de oliva es un ingrediente imprescindible en los países donde se ha adoptado la dieta mediterránea. Comparte protagonismo tanto en las cocinas regionales como en las grandes propuestas de alta cocina donde algunos cocineros estrella han hecho del aceite de oliva virgen extra un ingrediente fetiche.

Todo ello son motivos más que suficientes para que desde el ámbito del periodismo y la comunicación dediquemos una jornada de inmersión en una de las almazaras más importantes, Casas de Hualdo, que cada año nos invita a visitar sus instalaciones en Carpio de Tajo para conocer la esencia de uno de los productos más nobles de la despensa nacional.

cornicabra_casasdehualdo_ucmgastro

Casas de Hualdo cuenta con el reconocimiento internacional por la calidad de sus aceites. Su finca lleva el nombre del paraje que le da cobijo y en ella se elaboran excelentes aceites cuyas olivas se recogen y molturan en apenas unas horas. Con cuatro variedades (arbequina, picula, cornicabra y manzanilla) elabora monovarietales y dos aceites coupage, Reserva de Familia y Partida Real, su última incorporación.

Pero es sin duda la variedad cornicabra la que con mayor fidelidad reproduce las características de los montes de Toledo. Robusto, amargo y picante, esta variedad es una de las más valoradas por expertos, gastrónomos y especialistas de la salud dado que de todos los aceites es la variedad que mayor número de polifenoles (antioxidantes) posee.

Como cada año estamos encantados de  visitarles pero sobre todo estamos agradecidos por contar con la colaboración de su excepcional marca, Casas de Hualdo, que cada año nos brinda la oportunidad de conocer el proceso de elaboración, los controles de calidad, y, ¡cómo no!, de disfrutar de la expresión de todos y cada uno de sus aceites en una particular cata.

De este modo, contribuyen ampliando los conocimientos y la formación de los que serán futuros periodistas gastronómicos a los que queremos trasvasar ese sentimiento e identidad que encierra en cada gota de aceite de oliva virgen extra.

Viaje al interior del vino, viaje a Finca Constancia

finca_constancia_ucmgastro

Finca Constancia, panorámica de terrenos y viñedo.

Estamos a punto de realizar una de las visitas más esperadas del curso. Conocer el vino por dentro y por fuera resulta crucial ya no sólo por tratarse de uno de los productos clave del sector al que dedicamos esfuerzo a la hora de informar, sino porque encierra años de investigación y cultura que merece la pena conocer a fondo. Es precisamente esta combinación la que puede abrir las puertas a nuevos trabajos y textos periodísticos con los que sorprender y divulgar al público.

Vinum o vino, la bebida mediante la cual han proliferado las culturas mediterráneas junto con el olivo, ha sido testigo de ceremonias, nombramientos y momentos clave de la historia. Una bebida noble, durante un tiempo reservada para reyes y nobles, ha evolucionado para formar parte de la gastronomía, erigiéndose en el complemento imprescindible con el que dotar de pleno sentido este término. No se entiende la gastronomía sin vino ni el vino sin gastronomía.

bodega_finca_constancia_ucmgastro

Interior de la bodega Finca Constancia.

Por este motivo y por segundo año consecutivo visitaremos, de la mano del grupo González Byass, los terrenos de la bodega Finca Constancia en los que confluyen la belleza natural y la construcción de un edificio perfectamente integrado que no obstaculiza ni la actividad propia de la bodega ni altera la estética de los viñedos.

El edificio de Finca Constancia data del año 2006 cuando la bodega fue inaugurada de manera oficial. Se trata de un edificio vanguardista donde se han cuidado todos los detalles. Rodeada por un impresionante paisaje cuenta con 200 hectáreas en las que conviven diferentes uvas nacionales e internacionales. Finca Constancia presenta una gama vinos que se agrupan en dos líneas muy marcadas: Gama altozano, vinos varietales donde prima el coupage de uvas, y Finca Constancia, vinos de parcelas únicas (70 parcelas, cada una posee distintas variedades de uva plantadas en función de las condiciones naturales del terreno).

También poseen 3 hectáreas de Garnacha vieja, de aproximadamente unos cuarenta años de edad, que fueron descubiertas cuando se adquirió la finca. Tempranillo,Cabernet Sauvignon, Syrah, Cabernet Franc, Petit Verdot, Graciano, Verdejo, Cabernet Sauvignon Blanc y Chardonnay, cubren el espectro de matices reconocibles Finca Constancia en los vinos que cada año coloca esta bodega en el mercado.

vinos_finca_constancia_ucmgastro

Desde sus orígenes Finca Constancia ha prestado especial atención a la investigación. En 2001 se plantó un jardín experimental con el objetivo de estudiar cómo las diferentes variedades se readaptaban a los diferentes suelos y condiciones climáticas.

Visitas y actividades en relación con el mundo del vino completan la programación que cada año pone en marcha esta bodega.

Del Paco Roncero Taller a la World Olive Oil Exhibition

paco_roncero_ucmgastro

Semana en movimiento porque no vamos a parar. Del Paco Roncero Taller a la World Olive Oil Exhibition. El curso Periodismo Gastronómico y Nutricional UCM, UCMgastro, conjugará aula y experiencias prácticas durante esta semana.

Mañana jueves visitaremos las instalaciones de uno de los máximos representantes de la vanguardia culinaria española dentro y fuera de nuestras fronteras, quien aplica técnica y creatividad  en un estilo de cocina, donde la gastronomía se traduce en una experiencia sensorial inolvidable. Paco Roncero es actualmente es chef ejecutivo y director del Casino de Madrid y su restaurante La Terraza del Casino; de los gastrobares Estado Puro en Madrid, Ibiza y en Shanghái; del restaurante Barbarossa by Paco Roncero, (Shanghái); de Versión Original by Paco Roncero (Bogotá); del multiespacio gastronómico Sinergias en Platea Madrid y de Sublimotion, el restaurante más avanzado e innovador jamás imaginado que se ubica en el Hotel Hard Rock de Ibiza, el primer hotel de la famosa cadena en Europa.

paco_roncero_2_ucmgastro

Entre sus múltiples aportaciones al panorama culinario actual destacan además la creación del software Gestor de Cocina y la de un taller de investigación en torno a la cocina y a las emociones único en el mundo: PacoRonceroTaller.

wooe_ucmgastroY del taller creativo a una feria que cada año congrega a más de 100 almazaras de toda España, que en esta ocasión compartirán escenario con países como Túnez o Grecia. Porque un año más, compradores de todo el mundo se reúnen esta semana en Madrid con motivo de la World Olive Oil Exhibition, el mayor encuentro internacional dedicado al negocio del aceite de oliva.

La WOOE se celebrará los próximos días 12 y 13 de marzo en el Pabellón 14 de IFEMA y reunirá a profesionales del sector llegados de todo el mundo para conocer de primera mano la gran variedad de aceites de oliva que reúne este encuentro.

Además de formalizar negocios, la WOOE también ofrece la posibilidad de debatir y profundizar en las tendencias y claves que definen este sector, a través de su ciclo de catas y conferencias que pueden consultar en su página web. Como cada año, invitados por la organización, no faltaremos a esta cita en torno a uno de los ingredientes enseña de la gastronomía nacional.

Nos vamos al templo de la casquería, visitamos La Tasquería de Javi Estévez

javi_estevez_ucmgastro

Cambiamos el aula por La Tasquería, el nuevo local del emergente Javi Estévez, quien prácticamente, tras sus repetidas apariciones en prensa, no precisa mayor aclaración. Es el local de moda, el chef de moda.

Popular a raíz de su participación en la primera edición programa de televisión Top Chef España (verano 2013), en el que participaban 15 cocineros profesionales, este chef consiguió posicionarse programa a programa, logrando finalmente el  5º puesto.

En su local, de reciente apertura, Javi Estévez ha conseguido la atención del público gracias a las buenas críticas sobre la calidad y recuperación de la casquería, un producto a priori amenazado por su bajo consumo, a pesar de que durante años ha estado presente en la cocinas de los españoles.

javi_estevez_2_ucmgastroLa revitalización de entrañas y despojos en la cocina, y la reinterpretación sobre la tradicional elaboración a la que durante años el producto se ha visto sometido, han conseguido reavivar el interés por un alimento económico con el que se pueden conseguir platos excepcionales.

Nos interesa este trabajo y nos interesan las propuestas de este joven chef, quien nos ofrecerá una sesión magistral en su establecimiento, La Tasquería, con la que nos introduciremos en su apasionante mundo. Complejidades, características, técnicas de trabajo y manipulación contadas por este experto para que nuestros alumnos, futuros profesionales de la información gastroperiodística, sean capaces de distinguir lo verdaderamente importante y no se limiten a “resumir” experiencias sin más.

 

Periodismo Gastronómico

periodismogastronomico_ucmgastroTenemos por delante varias sesiones en las que los géneros periodísticos, el estilo de redacción y la importancia de adaptación al medio en el cual escribimos serán materia principal del curso Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM (Facultad de Ciencias de la Información).

El periodismo, más aún el periodismo gastronómico, no puede conformarse con los resúmenes habituales a los que tienen acostumbrados muchos medios digitales. Como no puede ser de otra manera, desde la Universidad Complutense de Madrid apuesta por el futuro de los estudiantes y el futuro de la profesión. Sus elementos principales, aquellos que compilaron Kovach y Rosenstiel, están en nuestro ámbito tan presentes como en cualquier otro.

Hace algunos días comencé a repasar junto a los alumnos en el aula los orígenes de esta especialidad en España, en la asignatura titulada Historia del Periodismo Gastronómico Español. Y lo hacía partiendo del siglo XVIII español (de donde parte nuestro particular hilo conductor de relaciones entre prensa y gastronomía), y no a partir del afamado autor de guías (promotor gastronómico al fin y al cabo) Grimod de la Reynière, francés de referencia universal, proclamado padre del periodismo gastronómico.

Tenemos mucho que contar y mucho que aprender porque este periodismo, tan propenso como cualquier otro a los peligros generales de la profesión, es la especialización de moda, pero también una materia que nos ha ido acompañando durante siglos y que merece la atención del público de cuya información final, como periodistas, somos responsables.

Lo dicho, periodismo y gastronomía por delante, unidos y en su único contexto profesional.

Arranca el sexto curso Periodismo Gastronómico y Nutricional UCM

periodismo gastronomico ucmgastro

Insuflados de optimismo y vitalidad (como esta simpática caja viviente y su más que tentador tentempié), mañana jueves arrancará una nueva edición del primer título universitario que vio la luz en nuestro país aunando periodismo, gastronomía y nutrición.

Si lo primero que busca el ser humano es seguridad, la segundo sin duda alguna es el alimento. Hablar de gastronomía, pero sobre todo, hablar de sus efectos e importancia sobre el organismo equivale a prestar atención a la calidad de vida. La educación en este terreno tiene mucho trabajo por delante. Un largo camino cruzado donde conviven  información y comunicación entre sectores alimentarios, marcas, productos y ciudadanos.

Cada año constatamos la importancia e interés de la sociedad, de los consumidores, sobre esta materia informativa que convive con el ocio y el hedonismo. Todo eso es la comida: es salud, es ocio, placer, felicidad.

Así lo indican los propios medios de comunicación con la inclusión temática de la alimentación y las diferentes cocinas, al apostar por el periodismo gastronómico. Premios, certámenes, acciones culturales, diferentes jornadas, días internacionales, innumerables programas de televisión… Imposible pasar un día sin impacto gastroculinario, gastroalimentario, gastroperiodístico…, en fin, ni un día sin “gastro”, podríamos concluir.

Es precisamente el ámbito del periodismo especializado, en este terreno nuestro y en todos los demás, el que mayores posibilidades de proyección profesional está ofreciendo en estos momentos a un sector -el periodístico- que no consigue dar con la senda correcta desde la irrupción tecnológica. Cabeceras convertidas en sedes digitales y nuevos proyectos nacidos de la tecnorevolución. Han cambiado los soportes, sus contenidos (temas, enfoques, extensión…), han cambiado las costumbres sociales y, cómo no, el perfil y los intereses de las nuevas audiencias, verdadero quid de la cuestión. Pero lo que está claro es que esa senda pasa sin duda por el terreno digital y la información de calidad, terreno por cierto donde debería aflorar la sana competitividad.

Creemos que estamos ante un futuro esperanzador, y como tal queremos transmitírselo a la nueva promoción que mañana jueves se incorpora a este sexto curso universitario. Estamos ante un futuro lleno de oportunidades para una profesión que como saben es necesaria para la democracia y la libertad. Y aunque a veces se nos olvide, en la libertad aguardan las decisiones de consumo y las opciones de alimentación que tanto dependen de la información periodística, independientemente del enfoque o género abordado.

Gastromarketing 2014. Oportunidades de negocio y mucha comunicación

GM_2014_UCMgastro

Gastromarkting (www.gastromarketing.org). Punto de encuentro y oportunidades de negocio.

Llega GastroMarketing 2014 a Madrid y lo hace como su imagen, con ideas y energía. El próximo día 27 de noviembre en el Teatro Rialto (C/ Gran Vía, 54) cita obligada para absorber, mejorar o detectar oportunidades de negocio.

La programación e inscripción a este congreso único están a pocos clicks y si eres de los que cree que el mundo de la gastronomía ha experimentado una auténtica revolución en los últimos años, este es uno de los congresos que no te puedes perder.

Tan cierto como que diferentes sectores profesionales están adoptando multitud de modelos de negocios con un denominador común: la comunicación, el marketing y las redes sociales. La gastronomía es uno de estos sectores en proceso de evolución o renovación. José Cabello, responsable y artífice de Gastromarketing, indica en la web que este evento es mucho más que un encuentro de marketing gastronómico. No le falta razón porque el congreso une marketing, innovación y gastronomía en un único día en el que se abordan 5 bloques o, si lo prefieren, queda dividido en 5 categorías. La primera de ellas no puede tener un nombre con más estrella: Top Chef donde cocineros con Estrella Michelín cuentan errores y aciertos a la hora de presentar o gestionar negocios. Le sigue un bloque profesional con expertos especializados en Marketing Gastronómico, Social Media o Branding que aportan las claves para mejorar la estrategia de negocio; otro bloque práctico a través del cual los pequeños pero famosos restaurantes por una gestión innovadora revelan el secreto de su éxito. La tecnología no podía faltar, imprescindible a todas luces para cualquier empresa del siglo XXI, por eso el congreso incluye la presentación de Apps móviles o portales tecnológicos específico que aportan grandes beneficios para el sector de la restauración o el turismo. Y, finalmente, debates y mesas redondas con Gastroprensa y Bloggers, uno de nuestros cócteles favoritos, donde se mezclan periodistas y blogueros especializados en gastronomía.

La programación no puede ser más atractiva: Jordi Roca (El Celler de Can Roca), Diego Coquillat (Social Media Restauranting), Pancho Campo (fundador de The Wine Academy of Spain), Jesús Hernández (Experto en Marketing Digital y Mobile Marketing y uno de los 100 consultores más influyentes del mundo según la MMA Global), Diego Gallegos (o el chef del caviar), Roberto Ruiz (¡Punto MX! no decimos más), Mikel Zeberio (crítico gastronómico, cocinero, experto en vino y parte del equipo del Basque Culinary Center, formación y negocio juntos), Andrea Tumbarello (más conocido como ‘Trufarello’ este economista reconvertido en cocinero ha revolucionado la cocina italiana) y Estanis Carenzo de Sudestada (uno de los mejores ejemplos de ‘gastroempresario’ que puede presumir de visión).

Profesionales y mesas redondas prometen, pero no pueden hacer que olvidemos uno de los puntos fuertes de Gastromarketing desde su fundación en Málaga. Para nosotros es un pilar empresarial igual de relevante. Nos referimos a la comunicación profesional y la oportunidad de debate, de interacción que se establece con el público para ampliar horizontes y buscar oportunidades de negocio. Nosotros no faltaremos a esta cita.

A dos días de Film&Cook

Filmandcook_14_ucmgastroSi no contamos lo que queda del día de hoy, restan tan sólo dos para poder disfrutar de la gastronomía desde la butaca. La cuarta edición de Film&Cook, festival de cine y gastronomía adictivo, vuelve a instalarse en Madrid.

 La llegada de Film@Cook a la capital se produce por segundo año consecutivo y  durante los días programados del festival en Madrid (8 y 9 de noviembre, y, 15 y 16 de noviembre) se traduce en una alternativa cinematográfica deseada en el que la cocina, la gastronomía y la alimentación se convierten en protagonistas.

Cocina y celuloide unidos. Excelente combinación para dos fines de semana en los que no faltarán las principales figuras del panorama culinario junto a las mejores producciones audiovisuales de temática gastronómica. En este festival, showcookings y maridajes alternan con películas y charlas didácticas.

David Muñoz, Paco Pérez, Marcos Morán, Ricardo Sanz, Josean Alija o Ángel León son algunos de los chefs que pasarán por Film&Cook 2014, que contará con dos invitados especiales procedentes de México: el chef Roberto Ruiz y la repostera Alejandra Arrivas.

 Con respecto a las categorías establecidas por el festival en su cuarta edición, este año quedan divididas así:

– Sección Competitiva. Films nacionales e internacionales en las categorías de largometraje y corto de ficción o documental, y el Premio del Público.

– Sección Exhibición: cintas sorprendentes fuera de concurso como las dedicadas al país invitado México, con Taba. El juego en la mesa; o la sorprendente historia del documental 3055 Jean Leon.

– Sección Unexpected Films. De la mano de Schweppes se han seleccionado una serie de películas para rendir homenaje a la historia de la coctelería narrada a través de la gran pantalla. Sección que contará con la inspiración coctelera de Diego Cabrera, bartender de Platea Madrid; Álvaro Vázquez de Premium Mixer; y Alberto Pizarro con el que tendremos la única oportunidad de ver la película Lawless en España.

Para nosotros es una cita obligada y una ocasión para tomar el pulso a la realidad social con respecto a la temática gastronómica. Así que no podemos estar más contentos porque, otro año más, tenemos que agradecer las facilidades y ventajas que la organización de Film&Cook pone a nuestra disposición. Por segundo año consecutivo, los alumnos del curso Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM podrán acudir al festival con un 10% de descuento en la compra de sus entradas.

Desde su primera edición en Madrid, Film&Cook y este curso (@UCMgastro) han mantenido el diálogo y la colaboración sobre la importancia y necesidad de la divulgación cultural y formativa de la gastronomía a través del cine. No podía ser de otra manera.  Porque el cruce entre ambas experiencias se traduce en grandes descubrimientos.

La cita con la más que prometedora selección de films y documentales que se exhibirán en esta edición será de nuevo en la Cineteca de Matadero (Madrid) y todos los alumnos que quieran asistir deberán enviar un mail a periodismogastronomico@gmail.com con sus datos personales (nombre y DNI) para poder beneficiarse del descuento.

Programación Madrid y acceso web Film&Cook.