Nos vamos al templo de la casquería, visitamos La Tasquería de Javi Estévez

javi_estevez_ucmgastro

Cambiamos el aula por La Tasquería, el nuevo local del emergente Javi Estévez, quien prácticamente, tras sus repetidas apariciones en prensa, no precisa mayor aclaración. Es el local de moda, el chef de moda.

Popular a raíz de su participación en la primera edición programa de televisión Top Chef España (verano 2013), en el que participaban 15 cocineros profesionales, este chef consiguió posicionarse programa a programa, logrando finalmente el  5º puesto.

En su local, de reciente apertura, Javi Estévez ha conseguido la atención del público gracias a las buenas críticas sobre la calidad y recuperación de la casquería, un producto a priori amenazado por su bajo consumo, a pesar de que durante años ha estado presente en la cocinas de los españoles.

javi_estevez_2_ucmgastroLa revitalización de entrañas y despojos en la cocina, y la reinterpretación sobre la tradicional elaboración a la que durante años el producto se ha visto sometido, han conseguido reavivar el interés por un alimento económico con el que se pueden conseguir platos excepcionales.

Nos interesa este trabajo y nos interesan las propuestas de este joven chef, quien nos ofrecerá una sesión magistral en su establecimiento, La Tasquería, con la que nos introduciremos en su apasionante mundo. Complejidades, características, técnicas de trabajo y manipulación contadas por este experto para que nuestros alumnos, futuros profesionales de la información gastroperiodística, sean capaces de distinguir lo verdaderamente importante y no se limiten a “resumir” experiencias sin más.

 

Cocina para valientes

DibujoSi hay un género complicado dentro del periodismo gastronómico es la crítica. Una tarea no exenta de peligros que hay que saber manejar. La crítica de locales y restaurantes, incluso la de productos que casi siempre se nos presenta en otros formatos pero del que la crítica también da cuenta cuando explica menús y emplatados, suele relacionarse con el punto álgido de un periodista. Con frecuencia suele ser así porque requiere conocimiento y sentido de la reflexión. Precisa el bagaje y la memoria que únicamente se nutren de la experiencia. Como experiencia e investigación requiere el lanzamiento de cualquier publicación gastronómica que quiera resultar única y con ello rentable.

Eva Celada, escritora gastronómica.

Eva Celada, escritora gastronómica.

Esta semana hablaremos del trasvase de conocimiento e ideas a través de la literatura y de la crítica gastronómica. De la cabeza a la pantalla, o el papel, pero siendo conscientes de que tener una buena idea no basta. El mundo editorial y cómo materializar las buenas ideas en un libro atractivo y rentable es algo que conoce bien Eva Celada. Con más de quince títulos en el mercado, inmersa en proyectos digitales y con amplia experiencia en publicaciones periódicas, Eva Celada estará esta semana con nosotros para acercar a los alumnos la realidad de los proyectos editoriales gastronómicos.

La semana va a estar protagonizada por la escritura porque abordaremos la crítica gastronómica, uno de los géneros más complejos del periodismo gastronómico. De la mano de Carlos Maribona (ABC) entraremos de lleno en este terreno periodístico en el que no basta con prestar atención a los detalles y contar con un buen entrenamiento sensorial, sino que el bagaje cultural con el que apoyar cada una de las informaciones enriquece los textos al tiempo que los diferencia.

Carlos Maribona, crítico gastronómico.

Carlos Maribona, crítico gastronómico.

Carlos Maribona, es el responsable de uno de los blogs con más éxito, Salsa de Chiles, vinculado al periódico ABC. Este veterano periodista ha pasado por diferentes cargos y funciones dentro del periodismo informativo para finalmente recaer en el periodismo gastronómico del que ha demostrado ser un gran conocedor.

Desde hace algún tiempo Maribona también mantiene una colaboración en Punto Radio, donde realiza comentarios relacionados con la cocina, los cocineros y los restaurantes de toda España.