
Alta cocina, nutrición y el trabajo en una almazara son las próximas paradas del curso de Expertos en Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM.
Visitaremos las instalación del Casino de Madrid y el taller de Paco Roncero, cuya cocina creativa y modera le ha llevado a los primeros puestos de alta cocina tanto en el panorama nacional como en el internacional. Desde hace unos meses, el chef que dirige la oferta gastronómica del Casino de Madrid desde hace 15 años, cuenta con un nuevo servicio de catering en cuyas propuestas culinarias se equilibra la cocina de vanguardia con la cocina tradicional.

El chef del Casino de Madrid, Paco Roncero. Imagen http://www.7canibales.com/.
Y si conocer un edificio singular en el que se gesta una de las mejores propuestas gastronómicas del país resulta de interés, conocer cómo se elabora el aceite de oliva virgen extra no es menos apasionante.
La almazara Casas de Hualdo, que cuenta con el prestigio de la comunidad nacional e internacional al haber obtenido importantes premios, se halla completamente rodeada de olivos.
La finca Casas de Hualdo lleva el nombre del paraje que le da cobijo y en ella se elabora un excelente aceite de oliva virgen extra, cuyas olivas son recogidas directamente del árbol. Molturada en el momento, las olivas se transforman en uno de los productos estrella de nuestra gastronomía: el aceite de oliva virgen extra cuyo sabor y beneficios son imparables.
En su blog, Casas de Hualdo explica que trabaja con cuatro variedades (arbequina, picual, cornicabra y manzanilla) con las que elabora monovarietales y el coupage Reserva de Familia. Con ellos recorreremos el olivar para después conocer de primera mano el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra, ingrediente que no puede faltar en una dieta sana.

Almazara ‘Casas de Hualdo’. FINCA HUALDO,
Camino de la Barca s/n. El Carpio de Tajo, Toledo (ESPAÑA).
Hablar de nutrición es hablar de la importancia de los alimentos, de sus beneficios para el organismo. Hablar de nutrición es hablar de salud, de la dieta y de una correcta alimentación con la que vivir en las mejores condiciones posibles. Sin embargo explicar con corrección y amenidad aspectos nutricionales, ser capaces de trasladar su terminología al público, amplio y variado, no es tan fácil como parece.
Como intermediarios entre la ciencia y el público tenemos el reto de abordar este tipo de informaciones, dotándola además de la relevancia necesaria cuando así conviene para el interés general.

Mercedes Larrú, nutricionista.
Saber interpretar las calorías, leer correctamente la pirámide de alimentación, asimilar las funciones de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, etc. es una tarea que nos compete como periodistas gastronómicos y al tiempo una obligación. Por eso, esta semana, ponemos en marcha el último de los módulos que contempla el programa formativo y académico del curso. Mercedes Larrú, Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Nutrición y Dietética por la Universidad San Pablo CEU, será, una vez más, la encargada de transmitir todo lo necesario que, como futuros expertos en periodismo gastronómico, cualquier gastroperiodista debe dominar.
Mercedes Larrú es miembro de la Asociación Española de Genética Humana y de la International Society of Nutrigenetics/Nutrigenomics. Actualmente es especialista en Nutrición, Dietética y Medicina Antienvejecimiento en la Unidad de Nutrición y Dietética del Centro Clínico Diagnóstico.