Junio es el mes de las despedidas en el curso Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM. Y nosotros vamos a dejar por este año el aula con dos grandes: Roberto Ruiz (Punto MX) y Reyes López (Club de Gourmets).
Durante la penúltima jornada del curso Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM hablamos de gastronomía a partir de la construcción y la creatividad literaria. Dos lecturas que toman la comida y sus relaciones para profundizar en culturas y sociedades; y el papel y estilos de cocina con el marcado territorio Josep Pla. Historias, protagonistas y escenarios en los que introducir unas notas gastronómicas, o todo el conocimiento sobre la sensibilidad gastronómica con su mejor representante: Jean-François Revel. El profesor de la Facultad de Ciencias de la Información, de la Universidad Complutense de Madrid del Máster Universitario de Escritura Creativa, José Manuel Mora Fandos, condujo esta sesión en la que observamos el origen de ese lema tan suyo: “Mil lecturas, una vida”.
Somos inmensamente afortunados. La comida concentra enorme riquezas, nos habla porque tiene mucho que decir. Tan sólo hay que posicionarse o tomar conciencia sobre la misma más allá de su función energética.
La gastronomía, convertida en elemento cultural, se transforma en mediadora (mediar, mediación, términos que tanto sentido proporcionan al objetivo de nuestro trabajo periodístico). Uno de los cocineros que ha mediado entre culturas sin duda es Roberto Ruiz del asentado Punto MX y el recién Cascabel, quien nos acompañará para despedirnos de las aulas por este año.

1. Palomitas de langostinos con salsa de tamarindo 2. Tuétano a la brasa con salsa molcajete 3. Aguja de cerdo ibérico, salsa de tomatillo verde.
Su propuesta culinaria ha demostrado, con estilo y personalidad, la manera de emparejar raíces gastronómicas. México es uno de los países cuya cocina es patrimonio inmaterial de la humanidad. La tradición, sin embargo, ha encontrado con el trabajo de todo un equipo y con el papel destacado del mezcalier Martin Eccius y la restauradora María Fernández, un hueco en el que conviven los avances de la evolución culinaria registrada durante el pasado siglo.
Tal es así que la propuesta de Punto MX representa un lugar del territorio español donde es posible degustar las raíces mexicanas en concordancia con la filosofía e interpretación de la cocina de vanguardia empleando productos nacionales. La originalidad de sus platillos radica en la diversidad de sabores, colores, olores y texturas. México es un país cálido, vibrante, lleno de luz, y ese reflejo puede encontrarse sin ninguna duda en su cocina. Esa palabra, platillo, que se antoja tierna, que parece contener en su interior todo el cariño del mundo nada tiene que ver con lo pequeño, no afecta ni a la cantidad ni a la calidad; es este término un ejemplo de toda la labor y aparente complejidad que se encierra en cada una de sus propuestas.
Y si la cocina y sus artífices son fuente inagotable de noticias para el periodismo gastronómico, es la revista especializada el lugar donde aprender y disfrutar de todo el universo gastronómico. La revista decana por excelencia, Club de Gourmets, tiene grabado su huella en la memoria de muchos de nosotros. Algunos crecimos viéndola posada sobre la mesa camilla de familiares, de los abuelos, de aquel tío o tía de los ochenta que se abría al mundo como lo hacía la revista. Desde su origen, ha evolucionado enseñándonos qué comer, por qué comerlo y dónde encontrarlo. Por eso no se nos ocurre mejor representante que Reyes López, directora de la publicación, para despedir este curso y sus clases.