Nos vamos al templo de la casquería, visitamos La Tasquería de Javi Estévez

javi_estevez_ucmgastro

Cambiamos el aula por La Tasquería, el nuevo local del emergente Javi Estévez, quien prácticamente, tras sus repetidas apariciones en prensa, no precisa mayor aclaración. Es el local de moda, el chef de moda.

Popular a raíz de su participación en la primera edición programa de televisión Top Chef España (verano 2013), en el que participaban 15 cocineros profesionales, este chef consiguió posicionarse programa a programa, logrando finalmente el  5º puesto.

En su local, de reciente apertura, Javi Estévez ha conseguido la atención del público gracias a las buenas críticas sobre la calidad y recuperación de la casquería, un producto a priori amenazado por su bajo consumo, a pesar de que durante años ha estado presente en la cocinas de los españoles.

javi_estevez_2_ucmgastroLa revitalización de entrañas y despojos en la cocina, y la reinterpretación sobre la tradicional elaboración a la que durante años el producto se ha visto sometido, han conseguido reavivar el interés por un alimento económico con el que se pueden conseguir platos excepcionales.

Nos interesa este trabajo y nos interesan las propuestas de este joven chef, quien nos ofrecerá una sesión magistral en su establecimiento, La Tasquería, con la que nos introduciremos en su apasionante mundo. Complejidades, características, técnicas de trabajo y manipulación contadas por este experto para que nuestros alumnos, futuros profesionales de la información gastroperiodística, sean capaces de distinguir lo verdaderamente importante y no se limiten a “resumir” experiencias sin más.

 

Día Internacional del Huevo. Un día redondo

día internacional del huevo, ucmgastro, periodismo gastronomico y nutricional ucmNo es que sea precisamente redondo pero llegar a casa o sentarse en un restaurante y comprobar que el huevo está a nuestra disposición para alegrarnos el día hace que sea un alimento redondo.

Esta semana estamos de suerte porque celebraremos el Día Internacional del Huevo. Será el próximo viernes día 11 cuando más de 150 países, entre los que se encuentra España, celebren a través de diferentes iniciativas la importancia de este alimento básico e internacional.

logo instituto estudios huevo madridPodemos sumarnos a la celebración desde hoy dedicando un post al huevo, estudiando algo de su historia, aprendiendo a través de la International Egg Commision, o podemos elaborar durante la semana alguna de las múltiples y varias recetas en la que este todavía económico y omnipresente alimento sea protagonista. El caso es que desde aquí queremos invitaros a participar en ese Día Internacional del Huevo que tiene por objeto informar, fomentar y promocionar el consumo de un alimento de imprescindible valor nutricional. En España además contamos con un aliado muy especial, el Instituto de Estudios del Huevo, un organismo cuya misión combina tres acciones fruto de la investigación científica y tecnológica del huevo y los ovoproductos. Investigar, difundir el fruto de esa investigación, es decir, difundir el conocimiento y promocionar y velar por la imagen del huevo y su correcta manipulación para obtener los mejores y más saludables de los resultados.

the-chair-blog-does-not-disappoint-these-eggEn ocasiones han sido los propios medios los que han contribuido a generar confusión en torno a las bondades o contraindicaciones de los alimentos. Afortunadamente, estos episodios son a día de hoy anecdóticos, relativos a otros tiempos en los que la especialización periodística brillaba por su ausencia y en los que los propios medios consideraban esta materia de segunda categoría. Así que como especialistas y responsables de la formación de futuros periodistas gastronómicos tenemos la misión de contribuir y poner al alcance de nuestros estudiantes toda la información disponible, y hacerlo, además, recurriendo a las fuentes implicadas. Por eso el próximo curso, dentro de la programación académica, contaremos con varias sesiones dedicadas a alimentos que abordaremos, como será el caso del huevo, desde una perspectiva informativa y nutricional. Y lo haremos de la mano del Instituto de Estudios del Huevo.

Pero eso será una vez comenzado el nuevo curso. Por ahora tan sólo queda desearos un muy feliz Día Internacional del Huevo que al menos en Madrid despegará un día antes, en un encuentro profesional en el Hotel Ritz de la capital.

Innovación y oportunidades en el ámbito gastroempresarial

ucmgastro periodismo gastronómico gastroperiodismo ucm nuria blancoSi algo ha aprendido el ser humano a lo largo de la historia es que en épocas difíciles afloran el ingenio y la creatividad. No sabemos si es la necesidad, o la reflexión, o ambas a la vez, pero queda claro que brota del pensamiento positivo, de no dejarse superar por los acontecimientos y de ver luz al final del túnel; de ser capaces de distinguir las diferencias y captar la oportunidad en un mundo aparentemente clónico. Ese pensamiento positivo es crucial porque sin él estaríamos abrumados por las circunstancias. Aprovechar el conocimiento que se posee, el bagaje personal y creer en uno mismo son igualmente importantes. Así como ser capaces de ver o detectar oportunidades; circunstancia compuesta a partes iguales por experiencia y formación a las que baste añadir predisposición optimista.

ucmgastro periodismo gastronómico gastroperiodismo facultad de ciencias de la información universidad complutense de madrid

Marta Fernández Guadaño (www.gastroeconomy.com).

Afortunadamente en lo que atañe al periodismo gastronómico van abriéndose estas oportunidades. La apuesta de los medios de comunicación tradicionales sobre este tipo de contenidos con sus múltiples enfoques va tomando forma, y, al tiempo, nacen nuevas e interesantes iniciativas. Es el caso que en su día protagonizó Marta Fernández Guadaño, con su apuesta por la fusión temática de gastronomía y economía. Esta periodista lidera, desde 2011, el portal Gastroeconomy.com, un proyecto completamente digital, un portal especializado en información sobre lo que ha pasado de ser etiqueta para convertirse en  tendencia bajo la fórmula ‘gastronegocio’.

Aprovechando la experiencia adquirida durante el ejercicio del periodismo Marta Fernández Guadaño supo encontrar un nicho de mercado en el cual aplicar formación de base (es licenciada en Ciencias Empresariales por Icade) y experiencia profesional (periodismo gastronómico), dando forma así a un portal novedoso, diferente y de incuestionable interés, donde el enfoque o punto de vista gira en torno a los modelos de negocio y el mundo empresarial de la gastronomía y la alimentación, en constante evolución.

Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía.

Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía (http://www.realacademiadegastronomia.com/).

También la evolución de los grandes chefs españoles demuestra que, a pesar de la recesión económica, es posible encontrar otras vías para poner en marcha proyectos innovadores que aporten riqueza al país. La transformación de la gastronomía española ha significado muchos cambios internos en nuestro país como fue, hace ya algunos años, el reconocimiento internacional de una cocina que durante mucho tiempo estuvo relegada a segundos puestos. Un proceso revolucionario que generó oportunidades de crecimiento y contribuyó a la buena reputación gastronómica de España y que abordará durante las próximas clases Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía.

La alta cocina española ha sido y es un fenómeno de dimensiones mundiales con el que muchos de nuestros grandes cocineros pasaron de los fogones a convertirse ya no sólo en grandes empresarios sino en referentes sociales.

La cocina, en imágenes o con palabras

il_fullxfull.199171677Como gastroperiodistas debemos dominar el lenguaje, el común y el especializado y profesional. Debemos ser capaz de hacer llegar al lector, espectador u oyente toda la información, la útil y necesaria para hacernos comprender.

Qué duda cabe de que este aspecto del lenguaje cobra mayor relevancia cuando tratamos de redactar o explicar una receta o cualquier otra propuesta culinaria. Claro, sencillo, directo y correcto bien pueden ser las cuatro máximas de cualquier recetario o publicación que quiera tener éxito. Algo que conoce a la perfección Rosa Tovar, profesora de cocina y documentalista de alimentos que mantiene un blog de cocina abierto y que será la responsable de desarrollarar el ‘Taller de Cocina’ el próximo jueves.

Rosa Tovar.

Rosa Tovar.

Con una trayectoria centrada en el origen histórico y cultural de las cocinas del mundo, de sus características e influencias, Tovar ha traducido recetarios de chefs mediáticos, carismáticos y aclamados como Jamie Oliver y Joël Robuchon. Es autora de textos tan relevantes como Las claves de la cocina, prologado por Manuel Vázquez Montalbán (Editorial Aguilar); 3.000 años de cocina española (Editorial Espasa) en colaboración con Monique Fuller; o Un banquete por Sefarad junto a L. Jacinto García (Editorial Trea). Además, publica con regularidad textos periodísticos en revistas especializadas como Cocina Futuro, donde profundiza en cocina y alimentos no sólo con estilo propio sino demostrando cuán rica y variada puede presentarse una información.

Taller de Fotografía Gastronómica, Sacha Hormaechea, Curso Periodismo Gastronómico, UCMgastro

Image inside www.hivingout.blogspot.com.es.
By Vegan Yum Yum.

En realidad todos somos conscientes de que sabemos disfrutar la cocina (¡nos la comemos!), pero no demostramos tanta habilidad a la hora de redactar una receta, de traducirla. Sin embargo, a la hora de incorporarse a un equipo de redacción o de trabajar por cuenta ajena, independientemente del medio que nos contrate, hay que demostrar el dominio gastronómico en toda su extensión. Todo conocimiento es poco, pero el de uso interno en cocina es fundamental en este campo. Conocer a fondo qué significan, de dónde vienen, qué cualidades poseen productos e ingredientes, y cómo se realizan técnicas de culinarias, por muy avanzadas que éstas sean, puede ser una ardua tarea si no se cocina, o no se lee sobre cocina.

Sacha Hormaechea, imagen Hola.com

Sacha Hormaechea, imagen Hola.com

Y si contar la cocina es importante, enseñarla, hacerla atractiva, no digamos. Fotografiar es una arte pero cuando se trata de fotografiar alimentos se pone a prueba la imaginación además de la técnica. Sacha Hormaechea, cocinero y fotógrafo de libros como Las conservas de pescados y mariscos, (Lunwerg Editores), será el responsable de conjugar estos dos aspectos: creatividad y calidad fotográfica de los alimentos en el ‘Taller de Fotografía Gastronómica’. Sacha Hormaechea, que estará con nosotros el viernes, es también propietario del Restaurante Sacha (Botillería y Fogón).