Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM, Facultad de Ciencias de la Información
La Universidad Complutense de Madrid con el apoyo de la Real Academia de Gastronomía organizan el V Curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional, que se desarrollará del 14 de enero al 14 de mayo de 2022 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
¿A quién va dirigido?
El Curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM está dirigido tanto a alumnos de últimos cursos de la Licenciatura en Periodismo como a profesionales en activo que quieran ampliar sus conocimientos o reconducir su carrera profesional a través de la inmersión teórica y práctica de esta materia específica. También está dirigido a personas interesadas en la comunicación gastronómica y nutricional.
El curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional es la plataforma de acceso a la formación universitaria especializada en este amplio campo académico, de tal modo que el plan docente diseñado abarca o conjuga los aspectos teóricos con la inmersión práctica del periodismo y la comunicación.
Como único requisito se exige ser diplomado universitario (haber superado el primer ciclo de estudios universitarios).
Oportunidades profesionales
Los alumnos que realicen este Curso tienen posibilidad de ejercer su profesión como:
- Redactores especializados en gastronomía y nutrición en cualquiera de sus formatos: plataformas digitales, prensa escrita, radio y televisión.
- Periodistas en medios especializados.
- Directores de Comunicación en gabinetes de instituciones y empresas.
- Gestores de cuentas en agencias de comunicación.
- Community Manager especializado en divulgación de contenidos gastronómicos.
Horario
Las clases se han venido impartiendo desde la fundación de la titulación los jueves y viernes en la Facultad de Ciencias de la Información, salvo el bloque dedicado al Análisis Sensorial que se realizan, los sábados por la mañana, en las instalaciones de la Unión Española de Catadores.
El horario habitual de las sesiones en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Información ha sido siempre de 18:00 a 21:00 horas previa situación a la pandemia actual. Por este motivo y, por primera vez, el curso 2022 se realizará en modalidad semipresencial en horario de 17:00 a 20:00 horas (comunicando al alumno el calendario de las sesiones presenciales con antelación al inicio del curso). No obstante diferentes motivos de programación y asistencia de profesionales del sector específico, el alumno/a deberá tener en cuenta que algunos de los días de formación, en el transcurso del periodo lectivo, dicho horario puede adelantarse puntualmente hasta las 16:00 horas (esta alteración no suele producirse más de tres a cinco días durante el curso y se avisa con la suficiente antelación para que el alumno pueda programar convenientemente sus clases).
- Fecha de inicio: durante el mes de enero del año en curso (fecha que se determina en función del calendario académico del correspondiente año).
- Finalización del Curso: aproximadamente entre mayo y junio de cada año (fecha que se determina en función del calendario académico del correspondiente año).
Tasas
Prácticas
Todos los años se trata de ofertar prácticas en medios y gabinetes de comunicación para los alumnos/as.