Hablar de gastronomía es hablar de nutrición, un aspecto inseparable de la función básica que conlleva la alimentación. Nutrirse significa proveer al organismo de los nutrientes necesarios para poder desarrollarnos física e intelectualmente.
Sin embargo, ni la mayoría de alimentos ni los hábitos de las sociedades actuales se encuentran en las mejores circunstancias. Ritmos de trabajo y la adopción de la función multitarea hacen que dejemos de prestar atención a la comida, a sus horarios y a su necesaria calidad de tiempo.
A este mal de nuestros tiempos tenemos que sumar los alto índices de sobrepeso que sufren las sociedades modernas y desarrolladas; las patologías alimentarias tanto a favor como en detrimento del peso, diabetes, enfermedades cardiovasculares e informaciones en ocasiones confusas, descontextualizadas o interesadas.
Conocer qué aspectos técnicos han de valorarse cuando se trabaja con este tipo de información y sobre todo, ser capaces de traducirlo a la sociedad es el trabajo que desarrollaremos durante el Bloque de Nutrición que hemos arrancado esta misma semana con Mercedes Larrú, profesora del curso Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM. Gran profesional que aglutina horas de experiencia, Mercedes Larrú es Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Nutrición y Dietética por la Universidad San Pablo CEU, y miembro del equipo técnico del Centro Clínico Zurbano.