HIP, la nueva cita del sector Horeca en IFEMA

hip periodismo gastronomico ucmgastro nuria blanco

HIP, Hospitality Innovation Planet (https://www.expohip.com/).

Con la aspiración de convertirse en el centro de la innovación, tendencias y catapultar nuevos modelos de negocio, nace una nueva feria profesional, Hospitality Innovation Planet (HIP), que tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de febrero de 2017 en IFEMA.

Nadie duda de que la innovación es uno de los elementos claves para crecer en cualquier empresa y territorio. Catapulta empleo y genera negocio. El sector Horeca y toda la industria que orbita a su alrededor llevan años suministrando los productos, el material y la tecnología con las que hacer posibles cocinas y restaurantes atractivos y a la última. Pero también contribuyendo al crecimiento económico y generando empleo.

El objetivo de convertirse en el centro de la innovación, tendencias y catapultar nuevos modelos de negocio hace que, Hospitality Innovation Planet (HIP), se perfile como la nueva feria profesional que coincidirá durante sus días de celebración con INTERSICOP, el asentado Salón Internacional de Panadería, Confitería, Heladería y Café que reune bianualmente a más de 200 empresas.

Hospitality Innovation Planet nace del acuerdo alcazado entre IFEMA y NEBEXT, y con el objetivo de dotar a España de una plataforma ferial a la altura de las oportunidades y exigencias a las que debe enfrentarse el sector de la hostelería. Para ello, han desarrollado un amplio estudio junto a los líderes de la industria para identificar aquellas necesidades y retos a los que deben enfrentarse para impulsar el sector.

Nuevas soluciones, equipos, productos y modelos de negocio con los que mejorar la competitividad de las empresas implicadas, son algunos de los focos que contarán con representación en HIP, en torno a tres áreas concretas y complementarias: BAR & Co. (el mundo del café,los snacks, las tapas, los espirituosos y el vino), Restaurant Trends (dedicado a las últimas tendencias y conceptos gastronómicos presentados de la mano de grandes chefs, menajes, alimentos, nutrición, dietas, etc.) y Hotel World (donde prima la experiencia del viajero en los establecimientos y lo que en la misma influye: instalaciones, maquinaria, climatización, decoración, mobiliario…).

hip ucmgastro collage hospitality

Imágenes blog HIP, Hospitality Innovation Planet (https://www.expohip.com/media/blog/).

HIP aspira a convertirse en la plataforma desde la que grandes cadenas de hostelería y restauración además de visibilidad y difusión de sus respectivas marcas tracen nuevos caminos hacia el éxito, o tomen conciencia con visión de conjunto de las transformaciones que se están produciendo en el sector como por ejemplo las protagonizadas gracias a la tecnología digital.

Éste es un sector que también genera noticias y desde el cual emprender desde el ámbito de la comunicación a través de la especialización de contenidos. El interés del público sobre la alimentación, el ocio gastronómico y la gastronomía en su sentido más amplio crecen a un ritmo desorbitado. Debemos felicitarnos por ello porque gracias a su impulso está siendo posible el impulso de los profesionales del periodismo y la comunicación que ven en estos sectores una vía para su propio desarrollo.

Si la actividad profesional de las empresas representadas en HIP es crucial, también lo es su manera de comunicar y la manera en que transmiten la información y datos con los que luego trabajamos en periodismo y/o comunicación -que como sabéis también cuenta con representación en este curso-. Por este motivo, y con el deseo de ampliar horizontes informativos y contribuir a la especialización periodística, atendiendo a este sector concreto, hemos alcanzado un acuerdo de colaboración con la organización de esta nueva feria, para que todos los alumnos de la próxima promoción 2017, cuenten con un pase especial para asistir al evento. Dispondrán así de una acreditación privilegiada para tomar contacto real con este tipo de citas que con tanta frecuencia acaparán la atención mediática y centran la actividad gastroperiodística.

Nos vamos de congresos, ¡nos vamos a Madrid Fusión y Enofusión!


Madrid Fusión 2014 ucmgastro

enofusion_2014 ucmgastro

Nos vamos de congresos, ¡nos vamos a Madrid Fusión y Enofusión! Del 27 al 29 de enero estaremos en el Congreso Internacional de Gastronomía, Madrid Fusión, que comparte espacio con “la gran cita del vino en Madrid”, Enofusión.
Un año más la nueva promoción de estudiantes de Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM podrá acceder a ambos congresos por cortesía de sus organizadores. Desde aquí, queremos agradecer el continúo apoyo que prestan a este curso en su apuesta por la verdadera formación periodística profesional. ¡Gracias!

Innovación y oportunidades en el ámbito gastroempresarial

ucmgastro periodismo gastronómico gastroperiodismo ucm nuria blancoSi algo ha aprendido el ser humano a lo largo de la historia es que en épocas difíciles afloran el ingenio y la creatividad. No sabemos si es la necesidad, o la reflexión, o ambas a la vez, pero queda claro que brota del pensamiento positivo, de no dejarse superar por los acontecimientos y de ver luz al final del túnel; de ser capaces de distinguir las diferencias y captar la oportunidad en un mundo aparentemente clónico. Ese pensamiento positivo es crucial porque sin él estaríamos abrumados por las circunstancias. Aprovechar el conocimiento que se posee, el bagaje personal y creer en uno mismo son igualmente importantes. Así como ser capaces de ver o detectar oportunidades; circunstancia compuesta a partes iguales por experiencia y formación a las que baste añadir predisposición optimista.

ucmgastro periodismo gastronómico gastroperiodismo facultad de ciencias de la información universidad complutense de madrid

Marta Fernández Guadaño (www.gastroeconomy.com).

Afortunadamente en lo que atañe al periodismo gastronómico van abriéndose estas oportunidades. La apuesta de los medios de comunicación tradicionales sobre este tipo de contenidos con sus múltiples enfoques va tomando forma, y, al tiempo, nacen nuevas e interesantes iniciativas. Es el caso que en su día protagonizó Marta Fernández Guadaño, con su apuesta por la fusión temática de gastronomía y economía. Esta periodista lidera, desde 2011, el portal Gastroeconomy.com, un proyecto completamente digital, un portal especializado en información sobre lo que ha pasado de ser etiqueta para convertirse en  tendencia bajo la fórmula ‘gastronegocio’.

Aprovechando la experiencia adquirida durante el ejercicio del periodismo Marta Fernández Guadaño supo encontrar un nicho de mercado en el cual aplicar formación de base (es licenciada en Ciencias Empresariales por Icade) y experiencia profesional (periodismo gastronómico), dando forma así a un portal novedoso, diferente y de incuestionable interés, donde el enfoque o punto de vista gira en torno a los modelos de negocio y el mundo empresarial de la gastronomía y la alimentación, en constante evolución.

Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía.

Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía (http://www.realacademiadegastronomia.com/).

También la evolución de los grandes chefs españoles demuestra que, a pesar de la recesión económica, es posible encontrar otras vías para poner en marcha proyectos innovadores que aporten riqueza al país. La transformación de la gastronomía española ha significado muchos cambios internos en nuestro país como fue, hace ya algunos años, el reconocimiento internacional de una cocina que durante mucho tiempo estuvo relegada a segundos puestos. Un proceso revolucionario que generó oportunidades de crecimiento y contribuyó a la buena reputación gastronómica de España y que abordará durante las próximas clases Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía.

La alta cocina española ha sido y es un fenómeno de dimensiones mundiales con el que muchos de nuestros grandes cocineros pasaron de los fogones a convertirse ya no sólo en grandes empresarios sino en referentes sociales.