HIP, la nueva cita del sector Horeca en IFEMA

hip periodismo gastronomico ucmgastro nuria blanco

HIP, Hospitality Innovation Planet (https://www.expohip.com/).

Con la aspiración de convertirse en el centro de la innovación, tendencias y catapultar nuevos modelos de negocio, nace una nueva feria profesional, Hospitality Innovation Planet (HIP), que tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de febrero de 2017 en IFEMA.

Nadie duda de que la innovación es uno de los elementos claves para crecer en cualquier empresa y territorio. Catapulta empleo y genera negocio. El sector Horeca y toda la industria que orbita a su alrededor llevan años suministrando los productos, el material y la tecnología con las que hacer posibles cocinas y restaurantes atractivos y a la última. Pero también contribuyendo al crecimiento económico y generando empleo.

El objetivo de convertirse en el centro de la innovación, tendencias y catapultar nuevos modelos de negocio hace que, Hospitality Innovation Planet (HIP), se perfile como la nueva feria profesional que coincidirá durante sus días de celebración con INTERSICOP, el asentado Salón Internacional de Panadería, Confitería, Heladería y Café que reune bianualmente a más de 200 empresas.

Hospitality Innovation Planet nace del acuerdo alcazado entre IFEMA y NEBEXT, y con el objetivo de dotar a España de una plataforma ferial a la altura de las oportunidades y exigencias a las que debe enfrentarse el sector de la hostelería. Para ello, han desarrollado un amplio estudio junto a los líderes de la industria para identificar aquellas necesidades y retos a los que deben enfrentarse para impulsar el sector.

Nuevas soluciones, equipos, productos y modelos de negocio con los que mejorar la competitividad de las empresas implicadas, son algunos de los focos que contarán con representación en HIP, en torno a tres áreas concretas y complementarias: BAR & Co. (el mundo del café,los snacks, las tapas, los espirituosos y el vino), Restaurant Trends (dedicado a las últimas tendencias y conceptos gastronómicos presentados de la mano de grandes chefs, menajes, alimentos, nutrición, dietas, etc.) y Hotel World (donde prima la experiencia del viajero en los establecimientos y lo que en la misma influye: instalaciones, maquinaria, climatización, decoración, mobiliario…).

hip ucmgastro collage hospitality

Imágenes blog HIP, Hospitality Innovation Planet (https://www.expohip.com/media/blog/).

HIP aspira a convertirse en la plataforma desde la que grandes cadenas de hostelería y restauración además de visibilidad y difusión de sus respectivas marcas tracen nuevos caminos hacia el éxito, o tomen conciencia con visión de conjunto de las transformaciones que se están produciendo en el sector como por ejemplo las protagonizadas gracias a la tecnología digital.

Éste es un sector que también genera noticias y desde el cual emprender desde el ámbito de la comunicación a través de la especialización de contenidos. El interés del público sobre la alimentación, el ocio gastronómico y la gastronomía en su sentido más amplio crecen a un ritmo desorbitado. Debemos felicitarnos por ello porque gracias a su impulso está siendo posible el impulso de los profesionales del periodismo y la comunicación que ven en estos sectores una vía para su propio desarrollo.

Si la actividad profesional de las empresas representadas en HIP es crucial, también lo es su manera de comunicar y la manera en que transmiten la información y datos con los que luego trabajamos en periodismo y/o comunicación -que como sabéis también cuenta con representación en este curso-. Por este motivo, y con el deseo de ampliar horizontes informativos y contribuir a la especialización periodística, atendiendo a este sector concreto, hemos alcanzado un acuerdo de colaboración con la organización de esta nueva feria, para que todos los alumnos de la próxima promoción 2017, cuenten con un pase especial para asistir al evento. Dispondrán así de una acreditación privilegiada para tomar contacto real con este tipo de citas que con tanta frecuencia acaparán la atención mediática y centran la actividad gastroperiodística.

Nos vamos al templo de la casquería, visitamos La Tasquería de Javi Estévez

javi_estevez_ucmgastro

Cambiamos el aula por La Tasquería, el nuevo local del emergente Javi Estévez, quien prácticamente, tras sus repetidas apariciones en prensa, no precisa mayor aclaración. Es el local de moda, el chef de moda.

Popular a raíz de su participación en la primera edición programa de televisión Top Chef España (verano 2013), en el que participaban 15 cocineros profesionales, este chef consiguió posicionarse programa a programa, logrando finalmente el  5º puesto.

En su local, de reciente apertura, Javi Estévez ha conseguido la atención del público gracias a las buenas críticas sobre la calidad y recuperación de la casquería, un producto a priori amenazado por su bajo consumo, a pesar de que durante años ha estado presente en la cocinas de los españoles.

javi_estevez_2_ucmgastroLa revitalización de entrañas y despojos en la cocina, y la reinterpretación sobre la tradicional elaboración a la que durante años el producto se ha visto sometido, han conseguido reavivar el interés por un alimento económico con el que se pueden conseguir platos excepcionales.

Nos interesa este trabajo y nos interesan las propuestas de este joven chef, quien nos ofrecerá una sesión magistral en su establecimiento, La Tasquería, con la que nos introduciremos en su apasionante mundo. Complejidades, características, técnicas de trabajo y manipulación contadas por este experto para que nuestros alumnos, futuros profesionales de la información gastroperiodística, sean capaces de distinguir lo verdaderamente importante y no se limiten a “resumir” experiencias sin más.

 

Gastromarketing 2014. Oportunidades de negocio y mucha comunicación

GM_2014_UCMgastro

Gastromarkting (www.gastromarketing.org). Punto de encuentro y oportunidades de negocio.

Llega GastroMarketing 2014 a Madrid y lo hace como su imagen, con ideas y energía. El próximo día 27 de noviembre en el Teatro Rialto (C/ Gran Vía, 54) cita obligada para absorber, mejorar o detectar oportunidades de negocio.

La programación e inscripción a este congreso único están a pocos clicks y si eres de los que cree que el mundo de la gastronomía ha experimentado una auténtica revolución en los últimos años, este es uno de los congresos que no te puedes perder.

Tan cierto como que diferentes sectores profesionales están adoptando multitud de modelos de negocios con un denominador común: la comunicación, el marketing y las redes sociales. La gastronomía es uno de estos sectores en proceso de evolución o renovación. José Cabello, responsable y artífice de Gastromarketing, indica en la web que este evento es mucho más que un encuentro de marketing gastronómico. No le falta razón porque el congreso une marketing, innovación y gastronomía en un único día en el que se abordan 5 bloques o, si lo prefieren, queda dividido en 5 categorías. La primera de ellas no puede tener un nombre con más estrella: Top Chef donde cocineros con Estrella Michelín cuentan errores y aciertos a la hora de presentar o gestionar negocios. Le sigue un bloque profesional con expertos especializados en Marketing Gastronómico, Social Media o Branding que aportan las claves para mejorar la estrategia de negocio; otro bloque práctico a través del cual los pequeños pero famosos restaurantes por una gestión innovadora revelan el secreto de su éxito. La tecnología no podía faltar, imprescindible a todas luces para cualquier empresa del siglo XXI, por eso el congreso incluye la presentación de Apps móviles o portales tecnológicos específico que aportan grandes beneficios para el sector de la restauración o el turismo. Y, finalmente, debates y mesas redondas con Gastroprensa y Bloggers, uno de nuestros cócteles favoritos, donde se mezclan periodistas y blogueros especializados en gastronomía.

La programación no puede ser más atractiva: Jordi Roca (El Celler de Can Roca), Diego Coquillat (Social Media Restauranting), Pancho Campo (fundador de The Wine Academy of Spain), Jesús Hernández (Experto en Marketing Digital y Mobile Marketing y uno de los 100 consultores más influyentes del mundo según la MMA Global), Diego Gallegos (o el chef del caviar), Roberto Ruiz (¡Punto MX! no decimos más), Mikel Zeberio (crítico gastronómico, cocinero, experto en vino y parte del equipo del Basque Culinary Center, formación y negocio juntos), Andrea Tumbarello (más conocido como ‘Trufarello’ este economista reconvertido en cocinero ha revolucionado la cocina italiana) y Estanis Carenzo de Sudestada (uno de los mejores ejemplos de ‘gastroempresario’ que puede presumir de visión).

Profesionales y mesas redondas prometen, pero no pueden hacer que olvidemos uno de los puntos fuertes de Gastromarketing desde su fundación en Málaga. Para nosotros es un pilar empresarial igual de relevante. Nos referimos a la comunicación profesional y la oportunidad de debate, de interacción que se establece con el público para ampliar horizontes y buscar oportunidades de negocio. Nosotros no faltaremos a esta cita.

De visita al Salón de Gourmets

XXVIII Salón de Gourmets 2014-700x340

Ilustración de Jacobo Gavira quien cada año viste con su imagen el Salón de Gourmets.

Como cada año, nuestros alumnos cuentan con el apoyo de los grandes eventos gastronómicos que se celebran en la capital. Si hace unos meses estuvimos en Madrid Fusión por cortesía de la organización, esta semana visitaremos el Salón de Gourmets.

Como no puede ser de otra manera agradecemos la invitación y la posibilidad que brindan a los alumnos de vivir, experimentar e interactuar con marcas y profesionales del sector alimentario gourmet.

Con esta vistia los alumnos del curso Expertos en Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM podrán ampliar conocimientos participando y asistiendo a las múltiples actividades propuestas al tiempo que tomar contacto con productos y marcas de primera calidad. Toda una inmersión de la que sacar provecho formativo y profesional.

Acceso web y programación: https://www.gourmets.net/salon/.

Literatura y gastronomía ‘salmón’

carrito dolarLos temas de las semana: literatura gastronómica e información agroalimentaria.

Si ayer mantuvimos el diálogo en torno al mundo editorial y sus posibilidades, bien sean formando parte de un equipo o tratando de publicar libros sobre temática gastronómica de forma independiente, hoy, nos pasamos directamente a las páginas de economía.

De vital trascendencia para todos este tipo de informaciones aportan el otro lado de la industria agroalimentaria, de las políticas puestas en marcha por los gobiernos y sus repercusiones que van desde el productor o agricultor al consumidor final.

Pero hablemos antes de libros, de literatura gastronómica porque es uno de los sectores que ningún profesional debe perder de vista.

eva_bn ucmgastro

Eva Celada, escritora y periodista gastronómica.

Eva Celada estuvo con nosotros durante la jornada de ayer para desgranar el ámbito de las publicaciones, con sus beneficios y sus complicaciones más habituales en los que la búsqueda de la documentación y la detección de los temas son sin duda los principales escollos o barreras para dar con un libro de impacto en el mercado.

Más fácil lo tienen en cambio los grandes nombres de chefs y propietarios de restaurantes o locales a los que sólo su reputación y trabajo precedente les abren puertas y garantizan tanto el interés de las editoriales como el del público.

No obstante, tal y como comentó Eva Celada, escritora y experta periodista gastronómica que lidera el portal www.conmuchagula.com y cuenta con más de veinte libros en el mercado, todos de éxito, el mundo está lleno de oportunidades y debemos ser capaces de detectarlas.

El dominio temático es clave en cualquiera de los periodismos adjetivados que se ejerzan por eso hemos querido reforzar e invitar a uno de los profesionales que aborda cada semana la política y economía agroalimentarias.

vidal-mate ucmgastro

Vidal Maté, periodista El País y autor del blog Trigo Limpio.

Vidal Maté es un clásico del diario El País, donde además de publicar informaciones y reportajes, mantiene abierto el blog Trigo Limpio.

Vinculado al campo desde hace muchos años (es un pequeño agricultor además de periodista), Vidal Maté mantiene un inusual ritmo de trabajo, no por la cantidad de informaciones que maneja sino por la capacidad de darles un vuelco y ofrecer al lector siempre el punto de vista útil, sus repercusiones directas, sin rodeos innecesarios pero con ese gancho que en temas, en apariencia parcos o muy especializados, conviene no perder de vista.

La Política agraria, los políticos que la ejecutan, los agricultores y ganaderos que la sufren o disfrutan,  como explica en su blog, son sus temas y enfoques. Todo aquello que gira en torno a la agricultura, ganadería, agroindustria, consumo y mundo rural, tiene cabida en Trigo Limpio.

Gastronegocios y el boom televisivo español

Container Bar UCMgastroLa única fórmula mágica para sobrevivir en estos tiempos es la que insta al movimiento. Para unos reinvención, para otros ir con los tiempos pero todos confluyen en un único concepto: renovarse o morir. Buscar nuevas fórmulas, ofrecer nuevas cartas, pasar de lo moderno a lo tradicional, rediseñar viejas recetas, fusionar artes y estilos culinarios, apostar por lo local, lavar la cara al establecimiento, potenciar su imagen y centrarse en la comunicación digital… Añadan y sumen porque los gastronegocios se mueven. Gastrobares, neotabernas, nuevos mercados del gusto, casinos para comer más que jugar… Todo es posible si el local o la idea lo merecen.

Marta Fernández Guadaño

Marta Fernández Guadaño

Si hay alguien que sabe de cambios, que les sigue la pista para que nos enteremos de lo que será tendencia y de por dónde van los tiros en la restauración, esa es Marta Fernández Guadaño directora de Gastroeconomy quien como cada año nos acompañará para demostrar que no todo está inventado y que la clave de los negocios es no quedarse parado.

Movimiento es  precisamente lo que caracteriza a Pepe Marín que no para, que no deja de cosechar éxitos cámara en mano. Afincado en Madrid desde el año 2005, este reportero especializado trabaja con TVELa Sexta, Globomedia, Chello Multicanal donde produce programas en los que la cocina y la gastronomía son el eje central.

Pepe Marín, productor TV

Pepe Marín, productor y realizador de televisión.

Tanto Pepe Marín como Elvira Calvo, profesora de producción y edición televisiva en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, UCM que durante años formó parte de la plantilla de profesionales de TeleMadrid, nos acercarán los cómos y por qués de este auténtico boom televisivo que vive la pantalla española a través de los programas de cocina en los que hay gustos y formatos para todos.

Nos vamos de congresos, ¡nos vamos a Madrid Fusión y Enofusión!


Madrid Fusión 2014 ucmgastro

enofusion_2014 ucmgastro

Nos vamos de congresos, ¡nos vamos a Madrid Fusión y Enofusión! Del 27 al 29 de enero estaremos en el Congreso Internacional de Gastronomía, Madrid Fusión, que comparte espacio con “la gran cita del vino en Madrid”, Enofusión.
Un año más la nueva promoción de estudiantes de Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM podrá acceder a ambos congresos por cortesía de sus organizadores. Desde aquí, queremos agradecer el continúo apoyo que prestan a este curso en su apuesta por la verdadera formación periodística profesional. ¡Gracias!

ShowFood: networking y gastronomía de alta gama

show foodShowFood está a punto de celebrar en Madrid su tercera edición en Madrid. Dirigido a profesionales de la restauración y la hostelería (restaurantes, distribuidores, cocineros, críticos gastronómicos, periodistas especializados, bloggers destacados…), tiene por objeto la exhibición de marcas y productos de alta gastronomía con los que darse a conocer, y con los que fortalecer o crear nuevas relaciones comerciales y de negocio.

La organización  no ha querido dejar pasar la oportunidad de ofrecer a nuestros alumnos titulados la inmersión en este tipo de encuentros que con cierta periodicidad se celebran en diferentes partes de España. Así que desde aquí agradecemos sinceramente la invitación.

nikkei

Entre su programación ShowFood ha incluido un concurso de tapas para bloggeros, un almuerzo solidario y varios showcooking que tendrán lugar el día de celebración del evento.

La cocina Nikkei, combinación de cocinas peruano-japonesa, junto con productos de la cocina mediterránea que se han empleado en multitud de maridajes, copará buena parte de la atención del público asistente. Y será junto a los chefs Luis Arévalo y Yaquir Sato(Restaurante Costanera 700), galardonado como el mejor restaurante Nikkei por los premios Summum 2013, quienes se encargarán de explicar, mediante demostraciones en directo, los secretos de la esta mezcla de cocinas peruano-japonesa y la mejor manera de maridarla empleando exclusivamente productos mediterráneos. La sorpresa va estar garantizada porque ambos han trabajado platos bien equilibrados en los que la sorpresa y el sabor se funden e inundan los sentidos,

ShowFood tendrá lugar el día 11 de noviembre en el Hotel Intercontinental en horario de 10:00 a 19:00 horas y está organizado por Abascal Comunicación, entre otros. En él estarán presentes marcas exclusivas como Kikkoman, Caviar Baikal, Il Pastaio, Trufa de la Hacienda de S. Pietro  a Pettine, Oro Bailén, Arroz La Perla, Cafés Pozo, Champagne Fredejeanfredes, Oído Cocina, Chateau Blanc o Vainilla y Tonka.

Innovación y oportunidades en el ámbito gastroempresarial

ucmgastro periodismo gastronómico gastroperiodismo ucm nuria blancoSi algo ha aprendido el ser humano a lo largo de la historia es que en épocas difíciles afloran el ingenio y la creatividad. No sabemos si es la necesidad, o la reflexión, o ambas a la vez, pero queda claro que brota del pensamiento positivo, de no dejarse superar por los acontecimientos y de ver luz al final del túnel; de ser capaces de distinguir las diferencias y captar la oportunidad en un mundo aparentemente clónico. Ese pensamiento positivo es crucial porque sin él estaríamos abrumados por las circunstancias. Aprovechar el conocimiento que se posee, el bagaje personal y creer en uno mismo son igualmente importantes. Así como ser capaces de ver o detectar oportunidades; circunstancia compuesta a partes iguales por experiencia y formación a las que baste añadir predisposición optimista.

ucmgastro periodismo gastronómico gastroperiodismo facultad de ciencias de la información universidad complutense de madrid

Marta Fernández Guadaño (www.gastroeconomy.com).

Afortunadamente en lo que atañe al periodismo gastronómico van abriéndose estas oportunidades. La apuesta de los medios de comunicación tradicionales sobre este tipo de contenidos con sus múltiples enfoques va tomando forma, y, al tiempo, nacen nuevas e interesantes iniciativas. Es el caso que en su día protagonizó Marta Fernández Guadaño, con su apuesta por la fusión temática de gastronomía y economía. Esta periodista lidera, desde 2011, el portal Gastroeconomy.com, un proyecto completamente digital, un portal especializado en información sobre lo que ha pasado de ser etiqueta para convertirse en  tendencia bajo la fórmula ‘gastronegocio’.

Aprovechando la experiencia adquirida durante el ejercicio del periodismo Marta Fernández Guadaño supo encontrar un nicho de mercado en el cual aplicar formación de base (es licenciada en Ciencias Empresariales por Icade) y experiencia profesional (periodismo gastronómico), dando forma así a un portal novedoso, diferente y de incuestionable interés, donde el enfoque o punto de vista gira en torno a los modelos de negocio y el mundo empresarial de la gastronomía y la alimentación, en constante evolución.

Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía.

Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía (http://www.realacademiadegastronomia.com/).

También la evolución de los grandes chefs españoles demuestra que, a pesar de la recesión económica, es posible encontrar otras vías para poner en marcha proyectos innovadores que aporten riqueza al país. La transformación de la gastronomía española ha significado muchos cambios internos en nuestro país como fue, hace ya algunos años, el reconocimiento internacional de una cocina que durante mucho tiempo estuvo relegada a segundos puestos. Un proceso revolucionario que generó oportunidades de crecimiento y contribuyó a la buena reputación gastronómica de España y que abordará durante las próximas clases Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía.

La alta cocina española ha sido y es un fenómeno de dimensiones mundiales con el que muchos de nuestros grandes cocineros pasaron de los fogones a convertirse ya no sólo en grandes empresarios sino en referentes sociales.