Llega GastroMarketing 2014 a Madrid y lo hace como su imagen, con ideas y energía. El próximo día 27 de noviembre en el Teatro Rialto (C/ Gran Vía, 54) cita obligada para absorber, mejorar o detectar oportunidades de negocio.
La programación e inscripción a este congreso único están a pocos clicks y si eres de los que cree que el mundo de la gastronomía ha experimentado una auténtica revolución en los últimos años, este es uno de los congresos que no te puedes perder.
Tan cierto como que diferentes sectores profesionales están adoptando multitud de modelos de negocios con un denominador común: la comunicación, el marketing y las redes sociales. La gastronomía es uno de estos sectores en proceso de evolución o renovación. José Cabello, responsable y artífice de Gastromarketing, indica en la web que este evento es mucho más que un encuentro de marketing gastronómico. No le falta razón porque el congreso une marketing, innovación y gastronomía en un único día en el que se abordan 5 bloques o, si lo prefieren, queda dividido en 5 categorías. La primera de ellas no puede tener un nombre con más estrella: Top Chef donde cocineros con Estrella Michelín cuentan errores y aciertos a la hora de presentar o gestionar negocios. Le sigue un bloque profesional con expertos especializados en Marketing Gastronómico, Social Media o Branding que aportan las claves para mejorar la estrategia de negocio; otro bloque práctico a través del cual los pequeños pero famosos restaurantes por una gestión innovadora revelan el secreto de su éxito. La tecnología no podía faltar, imprescindible a todas luces para cualquier empresa del siglo XXI, por eso el congreso incluye la presentación de Apps móviles o portales tecnológicos específico que aportan grandes beneficios para el sector de la restauración o el turismo. Y, finalmente, debates y mesas redondas con Gastroprensa y Bloggers, uno de nuestros cócteles favoritos, donde se mezclan periodistas y blogueros especializados en gastronomía.
La programación no puede ser más atractiva: Jordi Roca (El Celler de Can Roca), Diego Coquillat (Social Media Restauranting), Pancho Campo (fundador de The Wine Academy of Spain), Jesús Hernández (Experto en Marketing Digital y Mobile Marketing y uno de los 100 consultores más influyentes del mundo según la MMA Global), Diego Gallegos (o el chef del caviar), Roberto Ruiz (¡Punto MX! no decimos más), Mikel Zeberio (crítico gastronómico, cocinero, experto en vino y parte del equipo del Basque Culinary Center, formación y negocio juntos), Andrea Tumbarello (más conocido como ‘Trufarello’ este economista reconvertido en cocinero ha revolucionado la cocina italiana) y Estanis Carenzo de Sudestada (uno de los mejores ejemplos de ‘gastroempresario’ que puede presumir de visión).
Profesionales y mesas redondas prometen, pero no pueden hacer que olvidemos uno de los puntos fuertes de Gastromarketing desde su fundación en Málaga. Para nosotros es un pilar empresarial igual de relevante. Nos referimos a la comunicación profesional y la oportunidad de debate, de interacción que se establece con el público para ampliar horizontes y buscar oportunidades de negocio. Nosotros no faltaremos a esta cita.