Arranca el sexto curso Periodismo Gastronómico y Nutricional UCM

periodismo gastronomico ucmgastro

Insuflados de optimismo y vitalidad (como esta simpática caja viviente y su más que tentador tentempié), mañana jueves arrancará una nueva edición del primer título universitario que vio la luz en nuestro país aunando periodismo, gastronomía y nutrición.

Si lo primero que busca el ser humano es seguridad, la segundo sin duda alguna es el alimento. Hablar de gastronomía, pero sobre todo, hablar de sus efectos e importancia sobre el organismo equivale a prestar atención a la calidad de vida. La educación en este terreno tiene mucho trabajo por delante. Un largo camino cruzado donde conviven  información y comunicación entre sectores alimentarios, marcas, productos y ciudadanos.

Cada año constatamos la importancia e interés de la sociedad, de los consumidores, sobre esta materia informativa que convive con el ocio y el hedonismo. Todo eso es la comida: es salud, es ocio, placer, felicidad.

Así lo indican los propios medios de comunicación con la inclusión temática de la alimentación y las diferentes cocinas, al apostar por el periodismo gastronómico. Premios, certámenes, acciones culturales, diferentes jornadas, días internacionales, innumerables programas de televisión… Imposible pasar un día sin impacto gastroculinario, gastroalimentario, gastroperiodístico…, en fin, ni un día sin “gastro”, podríamos concluir.

Es precisamente el ámbito del periodismo especializado, en este terreno nuestro y en todos los demás, el que mayores posibilidades de proyección profesional está ofreciendo en estos momentos a un sector -el periodístico- que no consigue dar con la senda correcta desde la irrupción tecnológica. Cabeceras convertidas en sedes digitales y nuevos proyectos nacidos de la tecnorevolución. Han cambiado los soportes, sus contenidos (temas, enfoques, extensión…), han cambiado las costumbres sociales y, cómo no, el perfil y los intereses de las nuevas audiencias, verdadero quid de la cuestión. Pero lo que está claro es que esa senda pasa sin duda por el terreno digital y la información de calidad, terreno por cierto donde debería aflorar la sana competitividad.

Creemos que estamos ante un futuro esperanzador, y como tal queremos transmitírselo a la nueva promoción que mañana jueves se incorpora a este sexto curso universitario. Estamos ante un futuro lleno de oportunidades para una profesión que como saben es necesaria para la democracia y la libertad. Y aunque a veces se nos olvide, en la libertad aguardan las decisiones de consumo y las opciones de alimentación que tanto dependen de la información periodística, independientemente del enfoque o género abordado.

Nuria Blanco