
II Encuentro Visión Global de la Alimentación en el Siglo XXI, una iniciativa de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía que se desarrollará en la Sede del Banco Santander en Madrid.
Análisis o visión de la alimentación en el siglo XXI será nuestra próxima parada. Organizado por la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía y de la mano de expertos y profesionales de la medicina, nutrición, sociología y alimentación, el próximo martes día 25 de noviembre tendrá lugar el II Encuentro Visión Global de la Alimentación en el Siglo XXI.
Una jornada en la que se expondrán logros, problemas y objetivos para alcanzar el estado de salud óptimo que se espera de una sociedad avanzada como la nuestra por medio de los alimentos. Su conocimiento y buen uso garantizan el estado de salud del organismo, pero ¿sabemos todo lo que deberíamos sobre sus características nutricionales?
¿Conocemos el empleo más adecuado de estos alimentos en la cocina?, ¿comemos correctamente cuando hacemos turismo u ofrecemos a los turistas las demandas adecuadas de alimentación? ¿Disponemos de todos los datos sobre la incidencia de la comida en el estado psicológico y emocional?, ¿ o sobre su relevancia como punto de encuentro social?
Pero sobre todo, ¿somos conscientes del papel de la educación para reforzar hábitos saludables y conseguir una ciudadanía concienciada y preocupada por lo que come y cómo lo come?
Preguntas a las que darán respuesta autoridades institucionales como Marta Blanco, Directora de Turespaña; Fernando Burgaz, Director General de Industria Alimentaria; Marta Garaulet, Catedrática de Fisiología en la Universidad de Murcia y Premio Nacional de Gastronomía; Amando de Miguel, catedrático en Sociología; y Valentín Fuster, Director General del CNIC Madrid y Director del Instituto Cardiovascular Mount SINAI de Nueva York.
Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía, dirigirá junto a Enrique García Candelas, Director General del Banco Santander y responsable de Santander España, e Íñigo Méndez de Vigo, Secretario de Estado para la Unión Europea, este segundo encuentro sobre alimentación en el siglo XXI.
Alimentación, correcta alimentación. Un tema que ha dejado de ser estrictamente dietético para transformarse en propuestas para su correcta educación. Dos vertientes cruciales con incidencia en la salud, la economía y el progreso del país.
Una alimentación que no está reñida con el placer como se pondrá de relieve durante el encuentro que tendrá lugar en la Sede del Banco Santander en Madrid.
La gastronomía, que entre otros aspectos incluye por encima de todo el disfrute sensorial, estará presente con uno de los máximos representantes de la alta cocina nacional, Mario Sandoval, quien lidera junto a sus hermanos el Restaurante Coque. Una Estrella Michelin y tres Soles Repsol además del Premio Nacional de Gastronomía 2013 avalan su impecable trayectoria.
Gracias al informe presentado el pasado 12 de marzo en el Parlamento Europeo, los aspectos culturales y educativos de la alimentación han adquirido la atención que tanto merecían. “Ningún país se ha esmerado tanto gastronómicamente en los últimos años, nadie ha innovado tanto como España”, escribe Íñigo Méndez de Vigo en dicho informe. El próximo reto será inculcar esa cultura gastronómica que representa el 10,2% del Producto Interior Bruto y el 11,5% del empleo nacional. Una gastronomía saludable con la que reducir enfermedades relacionadas con la mala alimentación como la obesidad o las enfermedades cardiovasculares. Porque lo que queda claro en este informe que será objeto de debate durante el encuentro es, como bien apunta uno de sus promotores, Rafael Ansón, lo relevante de cara al futuro es “entender la alimentación en sentido amplio […] conseguir terminar con el hambre, que todo el mundo coma y que todos disfruten a la hora de comer, es decir, de forma saludable y gastronómica”.