Programa

El curso universitario de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional de la UCM se estructura en los siguientes bloques y módulos temáticos:

 

Módulo I. Periodismo y Comunicación Especializada en Gastronomía y Alimentación

  • Uno de los ejes principales del curso. En este bloque temático se estudiarán el tratamiento y los soportes (convencionales y digitales) de la información gastronómica. Los alumnos aprenderán o perfeccionarán los diferentes formatos periodísticos y de comunicación a través de los cuales se puede abordar la información gastronómica y nutricional. Es el espacio en el que se aprenderá explicar, redactar y sintetizar -según formatos- la temática de la cocina, los alimentos y la nutrición desde el punto de vista estrictamente profesional y periodístico. Habrá clases magistrales, conferencias y talleres con los que poner en práctica lo aprendido en las clases de forma teórica.

 

Módulo II. El producto

  • Permite que los alumnos obtengan los conocimientos transversales sobre materia prima, análisis sensorial y política agraria. Es el módulo que concentra la mayor carga práctica gracias a las catas.
  • Durante el periodo lectivo se visitarán lugares de especial interés para el gastroperiodista y se realizarán diferentes cursos de cata sobre productos relevantes de nuestra gastronomía (queso, vino, café, aceite…) dirigidos por expertos  de la  Unión Española de Catadores.

 

Módulo III. Historia de la gastronomía

  • ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Del cómo comíamos al cómo comemos en la actualidad. Pasado, presente y futuro de la historia de la alimentación. De la “casa de comidas” al “gastronegocio”. Retrospectiva y prospectiva de la sociedad y el ser humano en su compleja relación con la comida. Un viaje apasionante que abarcará diferentes periodos de la historia de la humanidad en la que los modos de alimentación, en constante proceso evolutivo, finalmente consiguen asentar las bases del complejo concepto filosófico y cultural  al que damos cobijo bajo la expresión “gastronomía”.

 

Módulo IV. La nutrición

  • Es el engranaje final del curso y una de las claves para poder llegar a escribir con autoridad (no en vano el curso se llama Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional). ¿Qué son las calorías o qué es una dieta equilibrada? Cómo entender las etiquetas, cómo detectar y extraer la información relacionada con los datos nutricionales de un determinado producto, reconocer qué es saludable de lo que no, grasas, lípidos, patologías relacionadas con una mala o deficiente alimentación, etc. Éstas son sólo algunas de las cuestiones sobre las que se profundiza de la mano de profesionales y expertos se abordarán la temática nutricional. Todo con casos prácticos que enriquecerán el debate en el aula.

 

Evaluación Final y Acto de Clausura

  • Evaluación final de los alumnos/as se compone de la entrega periódica de los ejercicios correspondientes con la titulación realizados a lo largo del curso, más un Trabajo Final de Investigación, que deberá realizarse en grupo sobre una de las temáticas abordadas en clase.
  • Tras culminar el periodo lectivo y una vez entregados todos los trabajos, cada año tiene lugar un acto de clausura oficial. En el mismo, tras una ponencia magistral impartida por una personalidad reconocida dentro del ámbito del periodismo y/o la gastronomía o del sector de la nutrición, la alimentación y/o la información especializada en dichos campos, los alumnos/as reciben el correspondiente diploma.